El aislamiento, ¡la mejor solución!En España, más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada.
La rehabilitación de los edificios suele asociarse a una necesidad puntual debida a algún problema o deterioro de una parte de los mismos. Sin embargo, recientemente, las Administraciones Públicas están incorporando un nuevo concepto: la rehabilitación térmica, algo que desde Suberlev llevamos años recomendando. Si hay que rehabilitar, hazlo con criterios energéticos. La razón es muy simple: en España más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada; es decir, sin el necesario aislamiento térmico.
Estos edificios son auténticos depredadores de energía y suelen ser, además, los que precisan de una rehabilitación por un determinado problema. Por ello, en nuestro Blog trataremos a través de una serie de artículos, de dar una solución global: una vez sea necesaria la rehabilitación de un edificio, incorporemos el aislamiento necesario para reducir su consumo de energía. Tengamos en cuenta que el consumo de energía de las viviendas españolas supone alrededor del 20% del consumo total del país y que en los últimos 20 años se observa un crecimiento ascendente y sostenido. Por otro lado, España tiene una dependencia energética del exterior superior al 80%, por lo que cualquier medida de ahorro de energía resultaría muy beneficiosa, en primer lugar, para la factura energética del consumidor y, en segundo lugar, para la economía de todo el país. Las Administraciones en nuestro país, apoyadas por el Código Técnico de la Edificación (CTE) pretenden, entre otros objetivos, reducir el consumo energético de los edificios mediante una legislación más exigente, como la inclusión el pasado año 2020 de modificaciones en la normativa, orientadas a incrementar las exigencias en cuanto a la eficiencia energética de los edificios. El nuevo CTE más cerca de otras normativas europeasEl CTE transpone parcialmente la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los edificios, que obliga a los estados miembros de la Unión Europea a desarrollar medidas concretas que garanticen la mejora de la eficiencia energética en los edificios: en los de nueva construcción y también en los existentes. España La pregunta es inmediata: ¿Qué medidas se pueden adoptar para reducir el consumo energético de estas viviendas? La respuesta también es inmediata: la rehabilitación mediante aislamiento térmico es una de las mejores medidas. Cualquier acción en este sentido constituirá un ahorro neto de energía. Un edificio bien aislado consume menos energía pues conserva mejor la temperatura en su interior.En esta serie de artículos que comienza hoy, encontrarás las recomendaciones y consejos que desde Suberlev consideramos clave, para llevar a cabo la rehabilitación térmica de tu vivienda. Recuerda que el aislamiento no se ve...pero se nota,¡compruébalo! ![]() C.P: 12520 Nules (Castellón) ![]() ![]() ![]() |